Servicios Tecnológicos del ITA: Innovación y Desarrollo en Movilidad y Energía
El Instituto Tecnológico de Automotores (ITA) ha llevado adelante diversos proyectos y servicios de gran relevancia en el ámbito tecnológico. A continuación, se destacan los más importantes en ejecución y finalizados recientemente.
Proyectos Destacados:
Conversión de Vehículos a Movilidad Eléctrica: Proyecto PFI 2021
En el marco del convenio Nº 2021-105507334-APN-SSFCTEI-MCT, el ITA llevó a cabo un proyecto de reconversión de vehículos de combustión interna a eléctricos. Como parte de esta iniciativa, se realizó la conversión de una Renault Kangoo, incorporando tecnologías de punta:
- Controlador electrónico de motor: Transforma la corriente continua de las baterías en corriente alterna para alimentar el motor, regulando su velocidad.
- Acelerador electrónico: Sustituye al original y se conecta al controlador del motor.
- Convertidor DC/DC: Convierte la alta tensión de las baterías en 12V para alimentar los sistemas del vehículo.
- Cargador de baterías de 4 etapas: Diseñado para uso domiciliario, compatible con una red de 220V.
El motor original y las piezas innecesarias fueron retiradas, y el proyecto fue llevado a cabo por profesionales, técnicos y alumnos de la Universidad. Este esfuerzo permitió la adquisición de conocimientos sobre movilidad eléctrica, capacitando a futuros profesionales en la reconversión, mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos.
Conversión del Tren al Desarrollo 1 y 2
Tras la presentación del proyecto de conversión de la Renault Kangoo, el Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora, solicitó la conversión de un Tren al Desarrollo en julio de 2022.
Se firmaron convenios con la Provincia y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para obtener el equipamiento necesario. El equipo conformado por profesionales y alumnos realizó la conversión de un tren con motor diésel Fiat Ducato 1.9 L, superando desafíos técnicos y cumpliendo con los plazos para la presentación en el evento Smart City 2022 en Santiago del Estero.
El tren funcionó exitosamente, transportando a gobernadores y funcionarios desde la Estación del Nodo Tecnológico hasta la Estación Botánico. Dado el éxito del proyecto, actualmente se está trabajando en la conversión del segundo Tren al Desarrollo.
Contraste de Medidores de Energía Eléctrica
En diciembre de 2023, la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) firmó un convenio con la empresa EC SAPEM de Catamarca para la certificación de medidores monofásicos y trifásicos bajo normas IRAM.
Para este servicio, el ITA cuenta con:
- Mesa de contraste MTE de 10 posiciones con patrón de clase 0,05.
- Patrón móvil MTE de clase 0,02.
Durante 2024, se certificaron 8.940 medidores monofásicos y 900 trifásicos. Actualmente, se trabaja en la incorporación de este servicio a la Red SAC-INTI.
Certificación de Telurímetros
Este servicio forma parte de la Red SAC-INTI. El ITA utiliza un patrón MEATEST A 140 para la certificación de estos instrumentos bajo norma IRAM. Para su integración en la Red SAC, se realizaron capacitaciones y auditorías técnicas y de gestión, garantizando la calidad y fiabilidad de los procedimientos.